¿Tienes dolor?
Soluciona tu dolor
Tanto dolor agudo como crónico o persistente. Ponemos todas nuestras técnicas de fisioterapia a domicilio a tu servicio.
Gracias a nuestra formación especializada estamos altamente capacitados para tratar el dolor en el mismo domicilio del paciente. Esta especialidad abarca cualquier tipo de lesión donde la sintomalogía principal sea:
– Dolor intenso localizado, dolor difuso de larga evolución, dolor de cabeza persistente, dolor de espalda tipo sobrecarga
– Lesiones por golpes o traumatismos
– Hormigueo o sensación de adormecimiento o cualquier sintomatología parecida o asociada a estas.
Cada paciente es único y diferente por lo que todos nuestros tratamientos son personalizados e individualizados.
Si tienes dudas o quieres exponernos tu caso antes de reservar estaremos encantados de atenderte y darte una orientación.
Terapia Manual y Masaje Terapéutico
Las técnicas de Terapia Manual tienen como principales objetivos recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscular y de forma inmediata mejorar la funcionalidad del individuo.
Algunas de estas técnicas:
-
Terapia Manual Articular: técnicas de baja velocidad, de alta velocidad, técnicas articulatorias según el Concepto Maitland, Método Mckenzie, Método McConnell..
-
Terapia Manual Miofascial: inhibición por tensión mantenida, masaje con movimiento activo, técnicas de deslizamiento transversal/longitudinal miofascial, deslizamientos con carga neural, Fibrolisis Diacutánea.
- Terapia Manual Visceral: técnicas de masaje y presión sobre los diferentes órganos y vísceras para mejorar el funcionamiento de estos y aliviar los dolores irradiados provocados por dichas estructuras.
¿Has estado Ingresado o te han Operado?
Rehabilitación basada en tus necesidades y tus objetivos. En estos casos combinamos la fisioterapia con el Ejercicio Terapeutico. Son los casos más complicados pero también más bonitos.
El ejercicio terapéutico es la ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, posturas y actividades físicas, con el propósito de que el paciente disponga de medios para:
- Corregir o prevenir alteraciones
- Mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico
- Prevenir o reducir factores de riesgo para la salud
- Optimizar el estado general de salud, el acondicionamiento físico o la sensación de bienestar.
Numerosos estudios científicos¹ han demostrado la efectividad de un programa de terapia activa en rehabilitación bien diseñado y realizado correctamente, como parte del tratamiento de fisioterapia.En patología lumbar crónica, por ejemplo, el ejercicio terapéutico activo es el tratamiento que ha demostrado más efectividad a medio y largo plazo. -
Beneficios del ejercicio terapéutico
El ejercicio terapéutico influye de forma positiva en nuestro cuerpo, ya que incide en muchos aspectos:
- Mejora el sistema cardiovascular, disminuyendo el riesgo de patologías y favoreciendo la circulación.
- Influye de forma positiva en el sistema nervioso, mejorando la coordinación, el tono muscular y el dolor.
- Ayuda al aparato locomotor -huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos-, mejorando el funcionamiento de estas estructuras y su elasticidad. El ejercicio ayuda a mantener los efectos conseguidos con la terapia manual.
- Mejora el estrés, la depresión, la calidad del sueño y disminuye la fatiga. La realización de ejercicio favorece la liberación de sustancias analgésicas (opioides, serotonina y endorfinas), que también contribuyen a mejorar el estado de ánimo.